Recopilación de publicaciones en LinkedIn #1
1
EE.UU. no es de fiar. No confíes en su palabra.
Los Estados Unidos de América es una de las naciones más podridas. No obstante, se la saben apañar para sacar a relucir la bandera e imponer una serie de ideales que calcamos en la Europa occidental. Gracias a Noam Chomsky, entre otros autores, podemos conocer las barbaries acometidas por el Gobierno Central estadounidense.La breve historia de los EE.UU. nos ha dejado varios hitos:
1 - Bombardeo atómico sobre la población japonesa. En concreto, la segunda bomba (la más potente) se lanzó tras haber firmado el fin de la Segunda Guerra Mundial.
2 - Genocidio de las tribus indígenas que poblaban América del Norte.
3 - Uso de armas biológicas en conflictos internacionales como Siria e Irak, auto-galardonándose con el Premio Nobel de la Paz (2009)
4 - Genocidios en Centroamérica perpetrados por los Escuadrones de la Muerte (Honduras, Guatemala, Salvador, Puerto Rico, México...) donde tropas de élite arrasaron poblaciones enteras y dirigentes políticos eran asesinados y colocados a dedo para poder transportar droga y seres humanos entre CA y NA. Ocultación de los hechos en la prensa nacional.
5 - Hundimiento adrede del acorazado Maine para eliminar la soberanía española de Centroamérica.
6 - Establecimiento de las directrices nutricionales de Europa y Norteamérica.
7 - Autosabotaje y destrucción de las Torres Gemelas (nunca lo admitirán)
8 - Invención de eventos como el caso Roswell (OVNI en Nuevo México)
9 - Tasa de obesidad, diabetes y cáncer altísima en proporción a su población.
10 - Nación con mayor número de tiroteos en escuelas
Y podríamos seguir así durante un buen rato. Sin embargo, quiero recomendaros un par de libros básicos (la Deseducación e Ilusiones Necesarias) para que conozcáis en mayor profundidad (con nombres y apellidos) las atrocidades perpetradas por la nación más laureada de la historia del nacionalismo.
Si te ha resultado interesante, comparte esta información. Estamos en vísperas de otra pandemia y es menester no seguir a ciegas a entidades lucrativas privadas como la OMS o la Fundación Bill y Melinda Gates, las cuales van a llevar las riendas de la información "verídica" y a establecer las directrices éticas y protocolarias para actuar "por el bien de nuestra salud".
Cuidaros mucho todos. Os leo.
2
La educación nutricional es un tópico difícil de abordar.
Vamos a analizarlo con una analogía.
Galileo Galilei fue un famoso astrónomo cuya aportación a la historia es indiscutible. Declaró que la tierra no era el centro del cosmos en pleno apogeo del antropocentrismo. Este "intrusismo laboral" en el "mercado cosmogónico" le valió para que la Iglesia casi lo quemase. El heliocentrismo se salía del dogmatismo y Dios no daría su brazo a torcer tan fácilmente.
Actualmente, vivimos una situación paralela a la de Galileo. Nutricionistas de renombre son criticados a diario por no ser partidarios de la "dieta equilibrada" propuesta por los libros de teoría del Grado en Nutrición.
Voy a hablaros del Galileo español, Juan Bola.
Este joven aragonés, graduado en TAFAD y en Nutrición Humana y Dietética, autor del libro "Nutrición evolutiva" y con más de 100.000 seguidores en Instagram está dando mucho de qué hablar en España.
Juan promueve una dieta evolutiva, es decir, una alimentación basada en la comida que más aporte nutricional tiene. Por ende, descarta los cereales y los productos ultraprocesados, priorizando la que mayor densidad nutricional tiene, como los órganos animales, la carne de pasto, los pescados grasos pequeños, los huevos de gallinas criadas en libertad y las frutas y vegetales de temporada que se encuentran cerca de nosotros y no en otro continente. Es una alimentación simple, efectiva, curativa y deliciosa.
¿Cuál es el paralelismo con Galileo? Bien, ahí va.
El dogmatismo de la industria fármaco-alimentaria tiene como pilar la pirámide nutricional. Esta sería la Biblia de la Nutrición dogmática.
Mucha gente ignora el origen de esta invención. Por suerte, nosotros no.
Ancel Keys fue director del Departamento de Agricultura de EE.UU. e inventor de la Pirámide Nutricional en la década de 1950, cuando publicó su famoso Estudio de los 7 Países, un documento donde culpaba a las grasas saturadas como responsables de la enfermedad cardiovascular.
Los intereses tras esta manipulación sistemática son evidentes y análogos al movimiento vegano actual.
EE.UU. es uno de los mayores productores de cereales del mundo y debía dar salida al excedente. Curiosamente, en esta etapa se inventó también el pienso para mascotas, fabricado con cereales y restos de animales.
Actualmente sucede algo similar con la soja. La soja norteamericana es el ingrediente principal para elaborar los piensos que abastecen las macrogranjas porcinas, siendo estas, supuestamente, el objetivo a eliminar por parte del movimiento vegano.
Siempre es lo mismo. Se inventa un problema. Se inventa una solución. Se vende la solución. Se normaliza la solución. Sin embargo, aquellos que se cuestionan el problema y encuentran otra solución al mismo son vistos como indeseables, mentirosos, ignorantes, aprovechados y embusteros.
Es por ese motivo por el que me representa mucho la frase de Granuja:
"Tener fe en la humanidad me enseñó a no tener fe en la humanidad"
¿La ciencia es libre?
Vamos a analizarlo con una analogía.
Galileo Galilei fue un famoso astrónomo cuya aportación a la historia es indiscutible. Declaró que la tierra no era el centro del cosmos en pleno apogeo del antropocentrismo. Este "intrusismo laboral" en el "mercado cosmogónico" le valió para que la Iglesia casi lo quemase. El heliocentrismo se salía del dogmatismo y Dios no daría su brazo a torcer tan fácilmente.
Actualmente, vivimos una situación paralela a la de Galileo. Nutricionistas de renombre son criticados a diario por no ser partidarios de la "dieta equilibrada" propuesta por los libros de teoría del Grado en Nutrición.
Voy a hablaros del Galileo español, Juan Bola.
Este joven aragonés, graduado en TAFAD y en Nutrición Humana y Dietética, autor del libro "Nutrición evolutiva" y con más de 100.000 seguidores en Instagram está dando mucho de qué hablar en España.
Juan promueve una dieta evolutiva, es decir, una alimentación basada en la comida que más aporte nutricional tiene. Por ende, descarta los cereales y los productos ultraprocesados, priorizando la que mayor densidad nutricional tiene, como los órganos animales, la carne de pasto, los pescados grasos pequeños, los huevos de gallinas criadas en libertad y las frutas y vegetales de temporada que se encuentran cerca de nosotros y no en otro continente. Es una alimentación simple, efectiva, curativa y deliciosa.
¿Cuál es el paralelismo con Galileo? Bien, ahí va.
El dogmatismo de la industria fármaco-alimentaria tiene como pilar la pirámide nutricional. Esta sería la Biblia de la Nutrición dogmática.
Mucha gente ignora el origen de esta invención. Por suerte, nosotros no.
Ancel Keys fue director del Departamento de Agricultura de EE.UU. e inventor de la Pirámide Nutricional en la década de 1950, cuando publicó su famoso Estudio de los 7 Países, un documento donde culpaba a las grasas saturadas como responsables de la enfermedad cardiovascular.
Los intereses tras esta manipulación sistemática son evidentes y análogos al movimiento vegano actual.
EE.UU. es uno de los mayores productores de cereales del mundo y debía dar salida al excedente. Curiosamente, en esta etapa se inventó también el pienso para mascotas, fabricado con cereales y restos de animales.
Actualmente sucede algo similar con la soja. La soja norteamericana es el ingrediente principal para elaborar los piensos que abastecen las macrogranjas porcinas, siendo estas, supuestamente, el objetivo a eliminar por parte del movimiento vegano.
Siempre es lo mismo. Se inventa un problema. Se inventa una solución. Se vende la solución. Se normaliza la solución. Sin embargo, aquellos que se cuestionan el problema y encuentran otra solución al mismo son vistos como indeseables, mentirosos, ignorantes, aprovechados y embusteros.
Es por ese motivo por el que me representa mucho la frase de Granuja:
"Tener fe en la humanidad me enseñó a no tener fe en la humanidad"
¿La ciencia es libre?
3
Siga las recomendaciones de su médico...
El que no conoce su pasado está condenado a repetirlo.
Por suerte hay buenos médicos, pero la mayoría se dedican a seguir las recomendaciones oficiales de la OMS y otras corporaciones privadas, cuya finalidad no es mejorar nuestra salud, sino sus patrimonios.
No os dejéis engañar... Siempre es mejor prevenir que curar.
Aquí os dejo una joya que no puede caer en el olvido.
El que no conoce su pasado está condenado a repetirlo.
Por suerte hay buenos médicos, pero la mayoría se dedican a seguir las recomendaciones oficiales de la OMS y otras corporaciones privadas, cuya finalidad no es mejorar nuestra salud, sino sus patrimonios.
No os dejéis engañar... Siempre es mejor prevenir que curar.
Aquí os dejo una joya que no puede caer en el olvido.
Nunca he tenido un trabajo que me guste, aunque haya tenido que verle el lado bueno a cada trabajo.
La hostelería es un trabajo insatisfactorio. Estás vendiendo refrescos, bocadillos, chuches, etc. a una mayoría de personas con obesidad y otros problemas de salud. Obligado a sonreír cada pocos segundos y prestando atención continuamente a donde el cliente esté. Limpia, sirve, calla y sonríe.
El campo tampoco es mucho mejor. Separan a hombres y mujeres en la mayoría de los tajos. La aceituna te parte los hombros. La cebolla las rodillas. Y así cada cosa tiene su cosilla. Las mujeres se dedican a chismorrear sobre las vidas ajenas, a putear a las nuevas y a corre-corre, a ver quién se parte antes. Por otro lado, los hombres hablan de memes, putas, dinero, droga, deudas, peleas, ventas, problemas y gente con problemas. Cada minuto se oye "mamapollas" 10 veces (como poco). La verdad que es deprimente.
Siempre he creído que Dios manda a sus mejores guerreros a las peores batallas. Familia, amigos, compañeros, yo mismo... todos con problemas de adicción, insatisfacción, dolor, vacío existencial. Maltratando nuestros cuerpos y mentes con alcohol, tabaco, ultraprocesados, memes, pornografía, cannabis, cocaína...
Antes de venir a Córdoba, yo también creía que los andaluces eran vagos. Ahora entiendo mucho más:
1- El verano es infumable. Después de trabajar a pleno sol a más de 40º no tienes ganas de nada. La gente vive en casa con el aire acondicionado y sale a hacer vida social a las 10 de la noche, cuando ya ha bajado de los 40º.
2- El sistema educativo margina a Andalucía. Recuerdo que en Soria hice varias pruebas PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes). Donde vivo nadie de mi edad las ha hecho. Hay un boicot, una obstrucción educativa en Andalucía que favorece la vulnerabilidad al fracaso escolar.
2.1 - Mucha droga y muy barata. Mucho trabajo y de escaso requerimiento educativo. Mucha cultura de fiesta y diversión.
La realidad supera a la ficción una vez más.
Convivo a diario con la miseria económica, intelectual y emocional de un grupo poblacional desvalido ante sí mismo. Abunda la violencia, la droga. Cada día la tasa de obesidad es mayor. Es absolutamente increíble. Más de la mitad de las personas que ves en cualquier Mercadona, Día, etc. o andando por la calle tiene, como mínimo, sobrepeso.
En el Neuromarketing solo saben analizar y aplicar estrategias de venta, pero la salud de la gente no importa un carajo. Dinero, dinero y dinero.
"Destapa la felicidad", "Tómate un respiro", "Desata la bestia".
Y a pie de calle ves a gente más ancha que alta, incapaz de levantarse si se cae, con diabetes, miedo a la carne roja y a los huevos y con el carrito de la compra lleno de Pepsi, Pan Bimbo, bollos del desayuno, yogures, alcohol y otros ultraprocesados. Ves niños que no pueden ni con su alma, que caminan medio ahogados con el móvil en la derecha y un helado en la izquierda.
¿Dónde está el límite ético del Marketing? Te leo
La hostelería es un trabajo insatisfactorio. Estás vendiendo refrescos, bocadillos, chuches, etc. a una mayoría de personas con obesidad y otros problemas de salud. Obligado a sonreír cada pocos segundos y prestando atención continuamente a donde el cliente esté. Limpia, sirve, calla y sonríe.
El campo tampoco es mucho mejor. Separan a hombres y mujeres en la mayoría de los tajos. La aceituna te parte los hombros. La cebolla las rodillas. Y así cada cosa tiene su cosilla. Las mujeres se dedican a chismorrear sobre las vidas ajenas, a putear a las nuevas y a corre-corre, a ver quién se parte antes. Por otro lado, los hombres hablan de memes, putas, dinero, droga, deudas, peleas, ventas, problemas y gente con problemas. Cada minuto se oye "mamapollas" 10 veces (como poco). La verdad que es deprimente.
Siempre he creído que Dios manda a sus mejores guerreros a las peores batallas. Familia, amigos, compañeros, yo mismo... todos con problemas de adicción, insatisfacción, dolor, vacío existencial. Maltratando nuestros cuerpos y mentes con alcohol, tabaco, ultraprocesados, memes, pornografía, cannabis, cocaína...
Antes de venir a Córdoba, yo también creía que los andaluces eran vagos. Ahora entiendo mucho más:
1- El verano es infumable. Después de trabajar a pleno sol a más de 40º no tienes ganas de nada. La gente vive en casa con el aire acondicionado y sale a hacer vida social a las 10 de la noche, cuando ya ha bajado de los 40º.
2- El sistema educativo margina a Andalucía. Recuerdo que en Soria hice varias pruebas PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes). Donde vivo nadie de mi edad las ha hecho. Hay un boicot, una obstrucción educativa en Andalucía que favorece la vulnerabilidad al fracaso escolar.
2.1 - Mucha droga y muy barata. Mucho trabajo y de escaso requerimiento educativo. Mucha cultura de fiesta y diversión.
La realidad supera a la ficción una vez más.
Convivo a diario con la miseria económica, intelectual y emocional de un grupo poblacional desvalido ante sí mismo. Abunda la violencia, la droga. Cada día la tasa de obesidad es mayor. Es absolutamente increíble. Más de la mitad de las personas que ves en cualquier Mercadona, Día, etc. o andando por la calle tiene, como mínimo, sobrepeso.
En el Neuromarketing solo saben analizar y aplicar estrategias de venta, pero la salud de la gente no importa un carajo. Dinero, dinero y dinero.
"Destapa la felicidad", "Tómate un respiro", "Desata la bestia".
Y a pie de calle ves a gente más ancha que alta, incapaz de levantarse si se cae, con diabetes, miedo a la carne roja y a los huevos y con el carrito de la compra lleno de Pepsi, Pan Bimbo, bollos del desayuno, yogures, alcohol y otros ultraprocesados. Ves niños que no pueden ni con su alma, que caminan medio ahogados con el móvil en la derecha y un helado en la izquierda.
¿Dónde está el límite ético del Marketing? Te leo
5
¿Qué hace el Ego? TODO y NADA.
Hoy hemos pasado el día en el nacimiento del río Yunquera, en la Sierra de las Nieves, Málaga. Como su nombre indica, el río baja bastante fresco. Ese es uno de los motivos por los que hemos ido. De camino, mientras Rosa conducía, yo iba con el GPS y leyendo el voz alta "El viaje al amor" de Eduardo Punset. Puppy vigilaba desde el asiento trasero.
El Ego es la razón más puramente humana que existe. El Ego construye patrones sistemáticos de integración de la realidad. Creencias, conductas sociales, hábitos, patrones de pensamiento, respuestas emocionales condicionadas, etc. Todo lo rige el Ego. Lo contrario al Ego sería, básicamente, no pensar: la Nada. Aunque, esto no es del todo correcto. Se puede pensar sin Ego, pero requiere de un ejercicio paradójico, es decir, pensar sin pensar. No, jeje, no me he vuelto loco.
El quid es el siguiente:
Cuando vivimos bajo el influjo del Ego, pensamos de acuerdo a las estructuras sistemáticas que gobierna, las cuales ya he citado. Sin embargo, cuando pensamos sin Ego lo hacemos según una estructura de la razón cosmogónica, es decir, de acuerdo con leyes universales superiores a la conducta humana, condicionada por la sociedad y por su propia naturaleza. Pensando sin Ego, podemos aprehender la realidad universal de la naturaleza humana y la realidad sicosociocultural que elabora el Ego para desenvolverse en X sociedad con X recursos y X habilidades.
No perciben lo mismo un neoyorquino de 25 y un monje budista de 87.
¿A qué viene todo esto? ¿Qué tiene que ver el río Yunquera?
Bueno. Ahí va la respuesta. La inmersión en agua fría, al igual que el deporte, el sexo y otros estímulos simpáticos, que no tienen nada que ver con agradables, nos sacan del estado de "máquina biológica", citando a Mario Alonso Puig. Esto significa que obligan al Ego a cesar su constante traqueteo, es decir, su parloteo, su cháchara, su monólogo de razones, motivos, futuros, pasados, problemas, preocupaciones, estrategias, maquinaciones, etc., para centrar la atención en el presente por obligación.
La exposición deliberada al frío, junto con la respiración consciente, se han establecido como las técnicas más poderosas contra la depresión y la ansiedad, entre otros cuadros sicopatológicos.
Yo, desde luego, he gozado en el río y esta noche dormiré como un bebé.
¿Y tú? ¿Te gusta el agua fría? ¿La utilizas como técnica pro-felicidad? Te leo.
PD: Te enlazo de nuevo el Principio de Søberg para que conozcas más beneficios sobre la exposición deliberada al frío.
¡Feliz domingo y feliz semana a todos!
https://lnkd.in/egwiHWJn
Hoy hemos pasado el día en el nacimiento del río Yunquera, en la Sierra de las Nieves, Málaga. Como su nombre indica, el río baja bastante fresco. Ese es uno de los motivos por los que hemos ido. De camino, mientras Rosa conducía, yo iba con el GPS y leyendo el voz alta "El viaje al amor" de Eduardo Punset. Puppy vigilaba desde el asiento trasero.
El Ego es la razón más puramente humana que existe. El Ego construye patrones sistemáticos de integración de la realidad. Creencias, conductas sociales, hábitos, patrones de pensamiento, respuestas emocionales condicionadas, etc. Todo lo rige el Ego. Lo contrario al Ego sería, básicamente, no pensar: la Nada. Aunque, esto no es del todo correcto. Se puede pensar sin Ego, pero requiere de un ejercicio paradójico, es decir, pensar sin pensar. No, jeje, no me he vuelto loco.
El quid es el siguiente:
Cuando vivimos bajo el influjo del Ego, pensamos de acuerdo a las estructuras sistemáticas que gobierna, las cuales ya he citado. Sin embargo, cuando pensamos sin Ego lo hacemos según una estructura de la razón cosmogónica, es decir, de acuerdo con leyes universales superiores a la conducta humana, condicionada por la sociedad y por su propia naturaleza. Pensando sin Ego, podemos aprehender la realidad universal de la naturaleza humana y la realidad sicosociocultural que elabora el Ego para desenvolverse en X sociedad con X recursos y X habilidades.
No perciben lo mismo un neoyorquino de 25 y un monje budista de 87.
¿A qué viene todo esto? ¿Qué tiene que ver el río Yunquera?
Bueno. Ahí va la respuesta. La inmersión en agua fría, al igual que el deporte, el sexo y otros estímulos simpáticos, que no tienen nada que ver con agradables, nos sacan del estado de "máquina biológica", citando a Mario Alonso Puig. Esto significa que obligan al Ego a cesar su constante traqueteo, es decir, su parloteo, su cháchara, su monólogo de razones, motivos, futuros, pasados, problemas, preocupaciones, estrategias, maquinaciones, etc., para centrar la atención en el presente por obligación.
La exposición deliberada al frío, junto con la respiración consciente, se han establecido como las técnicas más poderosas contra la depresión y la ansiedad, entre otros cuadros sicopatológicos.
Yo, desde luego, he gozado en el río y esta noche dormiré como un bebé.
¿Y tú? ¿Te gusta el agua fría? ¿La utilizas como técnica pro-felicidad? Te leo.
PD: Te enlazo de nuevo el Principio de Søberg para que conozcas más beneficios sobre la exposición deliberada al frío.
¡Feliz domingo y feliz semana a todos!
https://lnkd.in/egwiHWJn
6
REAL RECONOCE REAL
Anoche disfrutamos de una actividad guiada en el parque periurbano "Los Villares", situado en la sierra de Córdoba. Alfonso y Noelia, dos brillantes profesionales, nos enseñaron el Centro de Especies Irrecuperables del CREA, nos condujeron por el sendero Botánico y nos explicaron la mitología sobre las constelaciones mientras observábamos las perseidas. Una experiencia fabulosa, sin duda, que me ha apasionado e inspirado.
El por qué del título es el siguiente. En el sendero Botánico nos topamos con dos alacranes/escorpiones (sinónimo) y Alfonso nos comentó algo fascinante sobre su percepción. Uno de ellos se le subió al pantalón y lo iluminó con una linterna de luz ultravioleta. La capa exterior del esqueleto de los alacranes (cutícula) posee una proteína fluorescente, que le otorga la capacidad de brillar con un color amarillo fluorescente, parecido al del subrayador, al recibir dicha luz.
Aquí llega lo más guay del tema. Los escorpiones se ven entre sí con un filtro de luz ultravioleta integrado, es decir, se ven fluorescentes unos a otros.
Estuve pensando en que los humanos tenemos nuestro propio filtro para reconocernos mutuamente. Un filtro basado en olores, rasgos corporales, gestos, creencias, conocimientos, valores, etc.
La intuición es el primer filtro humano. Las apariencias, la impresión inicial de algo. Cuando vemos a alguien, lo escuchamos o leemos por primera vez, tardamos muy poco en elaborar un juicio sobre él o ella. Digamos que hay varios niveles de transparencia anímica. Por un lado, existen personas altamente cohibidas que pretenden, fingen y ocultan sus sentimientos por miedo, vergüenza e incluso desconocimiento. Por otro lado, existen personas sin filtro, que dicen las cosas tal como las sienten, a veces sin considerar las consecuencias de sus actos.
Según mi criterio actual, ser REAL consiste en expresar tus sentimientos de manera transparente, como lo hacen los escorpiones entre ellos, para que podamos reconocernos entre nosotros como personas de confianza, sin importar nuestras creencias. Eso sí, con la condición de aplicar las bases de la educación civilizada. Es decir, sin agredir emocional o físicamente, siendo plenamente conscientes del "no hagas lo que no te gustaría que te hicieran". En este plano, entra en acción el segundo filtro: la razón.
Ser REAL es comulgar con la esencia del Amor, con mayúsculas, una ley universal inviolable a la cual estamos sujetos. Como escribió Jaime Mejías "No somos de cartón, aunque a veces lo sentimos". Disociarse del Amor conlleva expropiarle al alma un órgano eterno; es pretender que el hígado de Prometeo no se regenere al día siguiente; que la marea no suba después de bajar. Por muy fuerte que sea el odio, la balanza del alma nos atraerá al Amor, aunque no queramos, pues es innato a la naturaleza del cosmos y a la consciencia humana.
¿Qué opinas? ¿Crees que ser REAL es comulgar con la esencia humana? ¿Crees que esa esencia es el Amor? Te leo
Anoche disfrutamos de una actividad guiada en el parque periurbano "Los Villares", situado en la sierra de Córdoba. Alfonso y Noelia, dos brillantes profesionales, nos enseñaron el Centro de Especies Irrecuperables del CREA, nos condujeron por el sendero Botánico y nos explicaron la mitología sobre las constelaciones mientras observábamos las perseidas. Una experiencia fabulosa, sin duda, que me ha apasionado e inspirado.
El por qué del título es el siguiente. En el sendero Botánico nos topamos con dos alacranes/escorpiones (sinónimo) y Alfonso nos comentó algo fascinante sobre su percepción. Uno de ellos se le subió al pantalón y lo iluminó con una linterna de luz ultravioleta. La capa exterior del esqueleto de los alacranes (cutícula) posee una proteína fluorescente, que le otorga la capacidad de brillar con un color amarillo fluorescente, parecido al del subrayador, al recibir dicha luz.
Aquí llega lo más guay del tema. Los escorpiones se ven entre sí con un filtro de luz ultravioleta integrado, es decir, se ven fluorescentes unos a otros.
Estuve pensando en que los humanos tenemos nuestro propio filtro para reconocernos mutuamente. Un filtro basado en olores, rasgos corporales, gestos, creencias, conocimientos, valores, etc.
La intuición es el primer filtro humano. Las apariencias, la impresión inicial de algo. Cuando vemos a alguien, lo escuchamos o leemos por primera vez, tardamos muy poco en elaborar un juicio sobre él o ella. Digamos que hay varios niveles de transparencia anímica. Por un lado, existen personas altamente cohibidas que pretenden, fingen y ocultan sus sentimientos por miedo, vergüenza e incluso desconocimiento. Por otro lado, existen personas sin filtro, que dicen las cosas tal como las sienten, a veces sin considerar las consecuencias de sus actos.
Según mi criterio actual, ser REAL consiste en expresar tus sentimientos de manera transparente, como lo hacen los escorpiones entre ellos, para que podamos reconocernos entre nosotros como personas de confianza, sin importar nuestras creencias. Eso sí, con la condición de aplicar las bases de la educación civilizada. Es decir, sin agredir emocional o físicamente, siendo plenamente conscientes del "no hagas lo que no te gustaría que te hicieran". En este plano, entra en acción el segundo filtro: la razón.
Ser REAL es comulgar con la esencia del Amor, con mayúsculas, una ley universal inviolable a la cual estamos sujetos. Como escribió Jaime Mejías "No somos de cartón, aunque a veces lo sentimos". Disociarse del Amor conlleva expropiarle al alma un órgano eterno; es pretender que el hígado de Prometeo no se regenere al día siguiente; que la marea no suba después de bajar. Por muy fuerte que sea el odio, la balanza del alma nos atraerá al Amor, aunque no queramos, pues es innato a la naturaleza del cosmos y a la consciencia humana.
¿Qué opinas? ¿Crees que ser REAL es comulgar con la esencia humana? ¿Crees que esa esencia es el Amor? Te leo
Comentarios
Publicar un comentario