#2 Suplementos: Vitamina D

 EL MEJOR ALIADO PARA PREVENIR CUALQUIER ENFERMEDAD: LA VITAMINA D


La vitamina D es un nutriente esencial que recibimos de la luz solar y de ciertos alimentos. En el organismo, la vitamina D se comporta como una hormona inmunorreguladora, por lo que tener unos niveles entre 40 ng/dl y 60 mg/dl nos ayudará a prevenir todo tipo de enfermedades, tanto crónicas como puntuales. La deficiencia y la hipervitaminosis, por el contrario, son perjudiciales y estaremos en riesgo de contraer enfermedades degenerativas crónicas, como osteoporosis y artritis. La vitamina D es esencial para regular la metabolización del calcio y del fosfato, ayudándonos a fortalecer y mineralizar los huesos, así como a evitar la calcificación arterial en sinergia con la vitamina K. Evidentemente, no consumir ultraprocesados es esencial para absorber la vitamina D a través del sol, los alimentos y la suplementación. La inflamación crónica impide metabolizar la vitamina D correctamente, de modo que una buena nutrición es esencial. Una buena nutrición contiene proteína, grasa y carbohidratos de calidad. El diseño humano de Josema Catalina y Nutrición Evolutiva de Juan Bola, son libros muy recomendados para comprender cómo y por qué nutrirse correctamente. Cuando tomemos suplementos de vitamina D, debemos buscar que sean de vitamina D3 K2, con colecalciferol y no ergocalciferol como principio activo, debido a la eficiencia del primero con respecto al segundo. El colecalciferol proviene de la lanolina, un compuesto proveniente de la grasa de animales como la oveja, mientras que el ergocalciferol proviene de algas, setas y otras plantas con menor nivel de calidad.


ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D


  • Trastornos neurológicos como depresión mayor, esquizofrenia, bipolaridad

  • Enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson

  • Infecciones como la COVID 19, la sepsis y la tuberculosis

  • Asma, urticaria, piel atópica, neumonía, bronquiolitis…

  • Hipertensión, enfermedad cardiovascular, obesidad…

  • Enfermedades autoinmunes: vitiligo, psoriasis, diabetes tipo 1, artritis reumatoide

  • Cáncer de colon, mama, próstata…


CAUSAS DE DEFICIENCIA EN LA VITAMINA D


  • Crema solar convencional, melanina, alta latitud, invierno, contaminación aérea

  • Medicación como las estatinas, los antiepilépticos o los corticoesteroides

  • Fallo hepático, fallo renal, síndrome nefrítico, obesidad

  • Malabsorción intestinal: Síndrome de intestino irritable, fibrosis quística, celiaquía, insuficiencia biliar, cirugía de bypass gástrico, etc.



BIBLIOGRAFÍA


Immunologic Effects of Vitamin D on Human Health and Disease

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7400911/


Comentarios

Entradas populares