#1 Suplementos: Magnesio

 TODOS LOS BENEFICIOS DEL MAGNESIO, EL MINERAL QUE NECESITAS PARA ESTAR SANO


El magnesio es un mineral esencial necesario para tener una buena salud. Forma parte de un conjunto de 3 minerales (sodio, potasio, magnesio) conocidos como electrolitos. Este mineral interviene en más de 300 reacciones químicas, de las cuales se destacan la producción de energía y la síntesis de ADN, lo que nos ayudará en muchos problemas.


¿QUIERES TENER UNOS HUESOS FUERTES? TOMA MAGNESIO


El magnesio es necesario para la absorción del calcio, junto a otras vitaminas y minerales muy importantes como la vitamina K, la vitamina D3, el hierro, el cobre y el selenio. Nuestra sociedad cree que con consumir mucho calcio tendremos huesos fuertes. Sin embargo, el desbalance en la ingesta de calcio y magnesio produce el efecto contrario y acelera la descalcificación de los huesos. Esto es debido a que el calcio no se puede absorber sin magnesio y, entre otras cosas, este desequilibrio provoca la calcificación de las arterias, lo que las vuelve rígidas y hace que aumente el riesgo cardiovascular, pudiendo desencadenar en una aterosclerosis y, por último, la muerte por infarto. Por tanto, si quieres evitar la aterosclerosis, síntoma principal de la causa de muerte más común, te recomendamos tomar magnesio. Por otra parte, conseguirás absorber más calcio y mineralizar tus huesos, lo que mejorará tu densidad ósea y te ayudará a tener huesos más fuertes.


DI ADIÓS A LAS MIGRAÑAS CON LA AYUDA DEL MAGNESIO


Son numerosos los estudios (Vink R, Nechifor M, 2011) que demuestran la eficacia del magnesio en el tratamiento de las migrañas, prevalentes sobre todo en mujeres. El magnesio ha demostrado ser superior a los medicamentos clásicos en dicha patología debido a su foco de actuación, que es más amplio que el de los medicamentos, puesto que el magnesio tiene muchas funciones sinérgicas en el organismo. Algunos de los beneficios del magnesio en esta patología son el aumento de la producción de óxido nítrico, el aumento de la conectividad cortical, la reducción de la vasodilatación en la migraña y la mejor producción de neurotransmisores. 


¿TE ENCUENTRAS FATIGADO? EL MAGNESIO TE AYUDARÁ


La fatiga es un síntoma de deshidratación, que principalmente se achaca a una mala actividad nerviosa, es decir, un problema en el sistema nervioso central. El magnesio, al formar parte de los electrolitos, es indispensable para producir la actividad eléctrica de la que dependen nuestras neuronas para mandar y recibir señales nerviosas de forma correcta. Por tanto, si necesitas más energía, el magnesio será un gran aliado.


¿PROBLEMAS PARA DORMIR? EL MAGNESIO AYUDA A DESCANSAR MEJOR


El magnesio reduce el estrés y nos ayudará a conciliar mejor el sueño, puesto que nos permitirá entrar en un estado de calma, es decir, de menor excitación, con más facilidad. Basta con tomar 200 mg media hora antes de dormir y comprobaremos que nuestro sueño se concilia antes, es más profundo y nos levantamos menos veces a orinar. Además nos ayudará a dormirnos de nuevo con mayor facilidad si nos levantamos en medio de la noche.


EL MAGNESIO TAMBIÉN AYUDA A REDUCIR LOS CALAMBRES MUSCULARES


Se ha observado en deportistas de élite y amateurs que el magnesio mejora el rendimiento deportivo y, además,ayuda a reducir la cantidad e intensidad de los calambres musculares, aunque numerosas fuentes también comentan que su efecto es muy leve. Probablemente, hay que tener en cuenta otros factores como la alimentación, el descanso y la experiencia en el mundo del deporte a la hora de determinar la efectividad del magnesio, así como escoger el tipo de magnesio adecuado.


EL MAGNESIO ES UN POTENTE ALIADO PARA TRATAR LA DEPRESIÓN


El magnesio, debido a su acción en la calidad de la transmisión de la señales eléctricas entre las neuronas, nos ayuda a estar más alerta, menos cansados y más activos físicamente. Se ha constatado que su uso puede mejorar muchos síntomas psicológicos ligados a esta patología, como la alteración del comportamiento, la irritabilidad, la debilidad, pérdida del control muscular, espasmos, apetito y descanso nocturno, así como disminuir la ansiedad diurna.


ALIMENTOS RICOS EN MAGNESIO


Los alimentos cada vez aportan menos nutrientes, debido a la explotación de los suelos, así como a nuestra capacidad de absorber nutrientes, que se ve disminuida por patologías como el intestino permeable, la presencia de metales pesados y la deficiencia hormonal provocada por numerosos hábitos negativos como el sedentarismo y la exposición a la luz azul. No obstante, hay alimentos que nos aportarán cantidades significativas de magnesio, como las almendras (250mg), avellanas (250mg) o las nueces (140mg). No recomiendo la soja como fuente de magnesio, puesto que su consumo se ha relacionado con un aumento en la inflamación, en especial, debido a su alto contenido en ácidos grasos omega-6. En este enlace podrás descargar una carpeta con tablas nutricionales sobre cada alimento. Así, podrás estimar tu ingesta dietética de magnesio. 



SUPLEMENTOS DE MAGNESIO


Antes de consumir suplementos, asegúrate de que tu médico haga una valoración clínica sobre la cantidad y tipo de suplementos que pueden ayudarte. Existen 2 clasificaciones de magnesio: inorgánicos (fosfato, cloruro, sulfato, óxido…) y orgánicos (citrato, malato, bisglicinato, glicinato, lactato treonato…). Con la ayuda de un profesional podrás identificar el magnesio que mejor te sienta, teniendo en cuenta tus objetivos de salud y tu historial médico. He aquí un ejemplo de magnesio de alta absorción, con el cual podremos contrastar otros productores.


BIBLIOGRAFÍA


Magnesium in the Central Nervous System

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK507264/


Comentarios

Entradas populares